ALEXANDER OSOKIN, violonchelo

Nació en Moscú en el seno de una familia de músicos; su padre era compositor, su madre violonchelista y profesora. Comenzó sus estudios musicales a los seis años, estudió en la Escuela Central de Música de Moscú y en el Conservatorio Superior Tchaikovsky de Moscú con M. Rostropovich. Después, realizó su doctorado en la especialidad de cuarteto de cuerda en el Conservatorio Gnesin de Moscú con V. Berlinsky. Participó como primer violonchelo en el Concurso Internacional de orquestas H. von Karajan de Berlín, donde obtuvo el Primer Premio y la Medalla de Oro como miembro de la orquesta. Tocó como coprincipal en la Orquesta Internacional bajo la dirección de H. von Karajan.

Durante 25 años fue miembro del Cuarteto de cuerda de Moscú, laureado con el primer premio en diversos concursos internacionales y con el que trabajó las obras de D. Shostakovich bajo la dirección del mismo compositor. También, actuó en numerosos conciertos en varios países de Europa, Asia y América Latina. Con este mismo grupo realizó múltiples grabaciones (CD, radio y TV),además de recopilaciones en volúmenes de CD de todos los cuartetos de Tchaikovsky y los tríos, cuartetos, quintetos y el sexteto de A. Borodin. Los discos con las obras de Borodin obtuvieron la calificación «CHOC» de Paris. Formó parte de otro cuarteto con V. Spivakov bajo el nombre de Spivakov Quartet, con el que actuó en las mejores salas de Europa, Estados Unidos y Japón. Con el Trío Picasso grabó en cuatro CD todos los tríos para violín, cello y piano de L. Beethoven. En colaboración con diversas agrupaciones grabó más de 30 CDs con casas discográficas como BMG/RCA (EE. UU.), Le Chant du Monde (Francia), Melodía (Rusia), Ángel (México), Tañides (España), RBM (Alemania) y Brillant classics (Reino Unido). Ha tocado en las mejores salas y los más prestigiosos festivales del mundo, y ha actuado en más de 4000 conciertos en más de 35 países, tanto como solista, como miembro de diferentes agrupaciones de música de cámara y orquestas. Ha compartido escenario con D. Oistrakh, Y. Menuhin, M. Rostropovich, V. Kraynev, D. Bashkirov, A. Liubimov, E. Kisin, María Joao Pires, Y. Bashmet y M. Maisky entre otros.

Tiene amplia experiencia en el ámbito de la pedagogía, habiendo comenzado esta actividad en Moscú. Desde 1990, en contrato con la Fundación Príncipe de Asturias como miembro y uno de los fundadores de la orquesta Virtuosos de Moscú, empezó a trabajar en España, donde desarrolla una amplia actividad como concertista y profesor de violonchelo y música de cámara impartiendo numerosas clases magistrales. Varios de sus alumnos han sido laureados con el primer premio en concursos internacionales. También trabajó como profesor de violonchelo y música de cámara en el Conservatorio Julián Orbón en Avilés y en el Postgrado de la Universidad de Oviedo.

En la actualidad es profesor de violonchelo en el Máster de Interpretación Solista (MIS) en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid y combina el trabajo pedagógico con su actividad artística de solista e intérprete de música de cámara.