DANIEL TARRIO. OBOE.

Natural de Oviedo, comienza sus estudios musicales en la Especialidad de Oboe con D.Joaquin Moran Nora, con el que obtiene el título de Profesor de Grado Medio con las más altas calificaciones. Ingresa en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde bajo la dirección del Catedrático de Oboe D. Juan Carlos Baguena Roig, finaliza sus estudios superiores con la distinción “Premio de Honor Fin de Carrera”. Asiste a clases de perfeccionamiento con oboístas de la talla de Hansjörg Schellenberger, Thomas Indermühle, François Leleux, Jean-Louis Capezzali, Alexei Utkin.

Es miembro fundador del Quinteto de Viento Reijcha con el que ha interpretado conciertos por toda la geografía nacional, realizando una importante divulgación musical gracias a sus conciertos didácticos. Con el Quinteto de Viento Reijcha consiguió el “Premio de Música de Cámara Muñiz Toca” en su edición del año 1991 convocado por el Conservatorio Superior de Música de Oviedo.

Colabora con varias Orquestas Sinfónicas y agrupaciones entre las que cabe destacar: La Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Orquesta de Cámara “Virtuosos de Moscú”, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Magistralia, Orquesta Sinfónica de Gijón, Orquesta Sinfónica “Odón Alonso” de León, Orquesta de Cámara Galega, Orquesta “Diego Pisador” de Salamanca, Orquesta del Conservatorio Julián Orbón de Avilés, Orquesta Julián Orbón de Avilés, Ensemble Ars Mundi,  Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Oviedo con la que participa como solista en varias ocasiones. Desarrolla una intensa  labor camerística como Oboísta en diferentes agrupaciones, tanto a nivel local como nacional.

Desde su fundación en el año 1992 y hasta julio de 2013 ha sido Oboe solista de la Banda de Música Ciudad de Oviedo.

Ha sido profesor de Oboe y responsable de la sección de viento y percusión en los cursos de la Fundación Magistralia, con la que desarrolló una intensa actividad de divulgación musical y conciertos didácticos por toda la geografía nacional.

En el año 1999 consiguió por oposición la plaza de Profesor Numerario de Oboe perteneciente al Cuerpo de Música y Artes Escénicas del M.E.C., desarrollando su labor docente en los conservatorios de música de Ponferrada, Salamanca, La Coruña y Oviedo.

Ha realizado el Máster Interuniversitario en “Patrimonio Musical”, impartido  por las Universidades de Oviedo, Granada e Internacional de Andalucía y en la actualidad está desarrollando los estudios de Doctorado.

En la actualidad, es profesor en el Conservatorio Superior de Música de Asturias